domingo, 10 de septiembre de 2017

S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

1.- Resultados de la encuesta realizada y graficas de resultados (URL de la encuesta: https://goo.gl/forms/1QIAOyArjvbxN9ks1 )


1.- ¿Tiene intenciones o deseos de viajar?
Si
14
No
0

2.- ¿En qué tipo de turismo desea incursionar?
Científico
0
Ecoturismo
3
De aventura
2
Agroturismo
0
Cultural
3
Histórico
2
Religioso
0
Gastronómico
2
Sol y playa
2

3.- ¿Cuál es el motivo por el cual desea realizar el viaje?
Descanso
2
Placer
8
Educación
0
Recreación
4
Otro
0

4.- ¿Qué tipo de actividades desea realizar?
Bicicleta de montaña
7.1%
Rutas a caballo
12.4%
Senderismo
28.6%
Rutas 4 X 4
14.3%
Visitas guiadas
50%
Excursión arqueológica
64.3%
Avistamientos de vida silvestre
42.9%
Riverafting
0%
Sol y playa
42.9%

5.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar en su tour?
$1,000 a $10,000
7
$10,000 a $20,000
6
$20,000 a $30,000
0
Mas de $30,000
1

6.- ¿Le gustaría conocer nuestros paquetes turísticos y promociones?
Si
11
No
3

7.- ¿En qué temporada desea realizar el tour?
Temporada alta (Noviembre-Marzo)
0
Temporada baja (Abril-Octubre)
14

8.- Especifique el período y fecha de su viaje.
Enero-Marzo
1
Abril-Junio
8
Julio-Septiembre
1
Octubre-Diciembre
4

9.- ¿Requiere la a asistencia de un guía turístico responsable de la recepción,asistencia, conducción, información y animación durante su viaje?
Si
6
No
8



10.- Confirme su forma de pago.
Efectivo
2
Visa
5
Master Card
7
Transferencia
0
Cheque de viajero
0



2.- Analisis de graficas poblacionales
1.- ¿Qué sucede con la base? ¿Qué nos dice eso?
La tabla se nos muestra sin diferencias notables en la base, lo cual nos indica que no hay una gran diferencia entre los niños y las niñas nacidos durante los diferentes periodos de tiempo, sin embargo como va avanzando la edad, se marca una diferencia notable entre hombres y mujeres, siendo ellas las que reducen más su población mientras más avanza la edad.

2.- Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?

Todo depende del producto y del proyecto que se desee realizar o comerciar, en mi caso, me interesaría por un proyecto dirigido al sector poblacional de 20 a 25 y de 25 a 30, pues es la edad en la cual los jovenes buscan saciar sus ansias de aventura, de conocimientos y de emprendimiento personal.

3.- ¿En qué año se registran más menores de 20 años?, ¿en qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?, ¿de qué nos habla eso?

Se registra que en el año 2025 se registrará una mayor cantidad de menores de 20 años según las gráficas siendo que en el 2050 se muestra como el año donde habrá una cantidad mayor de adultos que superen los 60 años.

sábado, 9 de septiembre de 2017

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados

Para reconocer nuestra manera de leer, extraer información y afrontar un texto, vamos a realizar un pequeño ejercicio en el cual tendremos que resolver un reto:




1.- Se lleva a cabo la primera lectura para recopilar información y reconocer lo que se nos pide.
  • Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar. Cada uno llevará un platillo (Rodríguez, también).
  • Fernando no llevará el estofado.
  • Como la Señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará.
  • Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
  • Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
  • Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían

Lo que se pide: Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que llevará (uno de los muchachos que irá cocinará ravioles).

2.- Se realiza una segunda lectura, vayamos más allá de la información que tenemos a simple vista para leer entre líneas y hacer inferencias, estableciendo relaciones entre los datos, a fin de arribar a conclusiones.

Tabla sin relaciones.
Nombre
Apellido
Platillo
Pamela
Rodríguez
Estofado (Fernando no)(Mujer)
Tina
Barrios (Mujer)
Ensalada
Diego
Vargas
Pastel
Fernando
Rios
Ravioles (Hombre)


Por lo tanto se sabe que:
  1. Son 4 personas, 2 hombres y 2 mujeres.
  2. Uno de ellos llevara Ravioles y es hombre.
  3. Otro llevara Estofado pero NO es Fernando y es mujer.
  4. Rodriguez preparara el Pastel. Fernando y Tania elegiran el sabor.

3.- Acomodando la información que tenemos podemos comenzar a deducir la respuesta al acertijo:
  1. Una de las mujeres se apellida Barrios y esta a dieta. Se le pregunta a Tina por el sabor del pastel así que Tina lo comera, por lo cual Pamela se apellida Barrios y llevara la ensalada.
  2. Diego y Ríos mencionan que la mujer que llevara el estofado podrá comer de todo así que, como Pamela Barrios esta a dieta y no podrá comer de todo, la mujer que llevara el estofado es Tina.
  3. Rodriguez le pregunto a Tina y Fernando el sabor del pastel que llevara por lo que, al ser Pamela Barrios la que llevara ensalada y Tina y Fernando son los encuestados, Diego es el que se apellida Rodriguez y llevara el pastel.
  4. Al saber que un hombre llevara Ravioles y ya que Diego Rodriguez llevara el pastel, Fernando llevara Ravioles. Además, al hablar sobre la mujer del estofado, Diego y Rios demuestran ser hombres ya que tenemos a Pamela Barrios y, al descartar a Diego Rodriguez, podemos saber que Fernando se apellida Díaz y llevara Ravioles.
  5. Por mera lógica, Tina se apellida Vargas y llevara Estofado, ya que es el unico apellido que queda.

Por lo tanto el resultado sería el siguiente:

Tabla con relaciones.
Nombre
Apellido
Platillo
Pamela
Barrios
Ensalada
Tina
Vargas
Estofado
Fernando
Ríos
Ravioles
Diego
Rodriguez
Pastel

domingo, 27 de agosto de 2017

Actividad Integradora Act2 SE2

Gráficas y encuestas aplicadas con un pequeño análisis de los resultados y conclusiones.


Gráficas:










Analisis: Se recabaron resultados de 5 personas con distintas edades, metas y motivaciones para proseguir en el curso, la mayoría hombres y todos mayores de edad, eligieron como mayoría la licenciatura en Energías Renovables y cursaron una licenciatura ya, la gran mayoría ha aprendido a manejar los recursos del aula virtual pero se han enfrentado a problemas como la desinformación y la desmotivación durante el curso.

Conclusiones: Hay que tener una mayor atención a las actividades, así como también a la motivación personal de los participantes para que no abandonen la oportunidad que se nos presenta a pesar de los diversos contratiempos, trabajar como equipo y lograr salir adelante.