domingo, 27 de agosto de 2017

Actividad Integradora Act2 SE2

Gráficas y encuestas aplicadas con un pequeño análisis de los resultados y conclusiones.


Gráficas:










Analisis: Se recabaron resultados de 5 personas con distintas edades, metas y motivaciones para proseguir en el curso, la mayoría hombres y todos mayores de edad, eligieron como mayoría la licenciatura en Energías Renovables y cursaron una licenciatura ya, la gran mayoría ha aprendido a manejar los recursos del aula virtual pero se han enfrentado a problemas como la desinformación y la desmotivación durante el curso.

Conclusiones: Hay que tener una mayor atención a las actividades, así como también a la motivación personal de los participantes para que no abandonen la oportunidad que se nos presenta a pesar de los diversos contratiempos, trabajar como equipo y lograr salir adelante.

Actividad Integradora Act1 SE2

3 ideas fuerzas sobre el tema de investigación desarrollado en la unidad 2.

1.- Los vendedores de productos de una zona concurrida en la ciudad son frecuentados por clientes extranjeros.

2.- La mayoría de los clientes extranjeros son educados con los negocios locales.

3.- El idioma y el cambio de divisas suelen ser un problema si los clientes no tienen conocimientos de estos.

sábado, 19 de agosto de 2017

S.6 Actividad 3: Realización de encuestas y procesamiento de la información. Encuesta.

S.6 Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

Bitácora de exploración

Fecha: 16 de agosto del 2017
Nombre de la actividad: Formas para vender productos en las calles de la ciudad.
Lugar a visitar: Paseo de la Reforma
Objetivo: Analizar las diferentes formas de conseguir productos  en las calles de una de las zonas más importantes en cuanto a mercado turístico de la ciudad.


Ciudad de México, 16 de agosto del 2017, 17 hrs.

Me encuentro paseando por una de las zonas que mejor conozco de la ciudad pero que al mismo tiempo siempre logra sorprenderme con un rincón nuevo, un lugar inesperado y experiencias gratificantes; me encuentro en Paseo de la Reforma, específicamente en el área del Ángel de la Independencia, más conocido como Zona Rosa.

A lo largo de mi paseo me voy percatando de los diferentes lugares que venden productos, tanto establecidos como ambulantes, personas que caminan tratando de vender dulces y cigarros hasta estudiantes de gastronomía quienes buscan solventar sus gastos abordándote de una manera un tanto abrupta a la que, con mucho trabajo, puedes decir que no y que lo entiendan.

Decido pasar a comprar una botella de agua a una de las tiendas de autoservicio cuyo local está establecido en la zona de comida más concurrida del lugar donde se me atiende sin mucho ánimo, de forma casi automatizada y tras pagar (y sin respuesta a mi “gracias” de despedida), me retiro del lugar que, si bien esta impecable de limpio y con los precios correspondientes a todas las sucursales de la misma tienda de autoservicio, se siente como un lugar más en el que solo entras, pagas y te vas.

Después de un tiempo de estar con un par de amigos que encontré por el lugar deciden ir a una pequeña tienda un poco más alejada del bullicio. El lugar en cuestión es bastante pequeño pero tiene todo a la vista y detrás de un mostrador para evitar así el robo de objetos, nos atendió un señor algo mayor a quien le calculé cerca de 55 años pero que nos saludó de forma efusiva, hasta nos preguntó qué tal iba nuestro día. Después de pedir y pagar el señor nos dio las gracias de manera muy amable y nos deseó un buen día, a lo cual se lo respondí de igual manera con una sonrisa sincera en el rostro.

Tras salir de la tienda más pequeña, fuimos a sentarnos a una de las bancas centrales de la zona donde platicamos durante un rato hasta que una señora que iba cargando a un niño de no más de dos años se nos acercó poniéndonos frente a la cara su canasta de lo que vendía, chicles, dulces varios y cigarros, de los cuales compramos tres, uno para cada uno de nosotros y después de pagarle y recibir de ella las gracias con una voz que se notaba ya cansada nos dispusimos a encender los cigarros, cuando nos abordó el que, sin saberlo, sería la cuarta persona en anotar en esta bitácora.

Un chico de no más de 20 años se nos acercó con una sonrisa nerviosa y comenzó a hablar como si lo hubiera estado ensayando todo; comenzó con un chiste sobre lo malo que era fumar, después se disculpó por abordarnos tan de golpe y comenzó a hablar de su escuela de gastronomía en la cual le pedían vender cierta cantidad de pasteles tipo madalenas o bien conocidos como cupcakes y el cómo podríamos ayudarle comprando un par, nos mencionó los sabores y los ingredientes de manera muy rápida y nerviosa cuando uno de mis acompañantes le dijo que no quería, el chico siguió insistiendo un par de veces hasta que accedí a comprarle uno, lo tome de la charola cerrada que sostenía y tras darme las gracias y desearme lo mejor del mundo, se retiró y se juntó con otros cuatro chicos que también sostenían charolas en sus manos.


Por el momento que estuve en la zona, cerca de dos horas esto fue lo que ocurrió, dejando de momento mis anotaciones hasta una próxima actividad.

S.5 Actividad 2: Evaluación y selección de información.

Páginas web

Al ser una página con dominio org tiene un alto grado de credibilidad, la información es concisa y directa, explicando cada rasgo de que es la Mercadotecnia Internacional.

Al ser un artículo de Wikipedia, consta de buenas referencias y constante actualización verificable gracias a la bibliografía del final, cuenta con varias referencias y más temas parecidos y/o relacionados para explorar.

Habla sobre la Mercadotecnia de una manera más sentimental y como un logro interior más que uno profesional. Se trata de la página de otra escuela y lo que busca es atraer estudiantes mediante ese acercamiento menos técnico.

Videos

Quien habla es un profesor de universidad que ha dado diversos cursos alrededor del mundo, más sin embargo, no se cuenta con sus datos para corroborar que sea cierto, el video esta albergado en una página estudiantil pero con dominio .com.

El video es sobre una compañía ubicada en Japón que ofrece asesoría en marketing internacional y se encarga de gestionar tu producto en otros países pero, sin embargo, relata de forma concisa varios problemas que ocurren al integrarse al mercado extranjero.

Habla sobre terminologías utilizadas dentro de la Mercadotecnia general y el cómo salir adelante utilizando nuestras propias ventajas y eliminando debilidades. Como material de apoyo es bueno.

Sobre esta actividad


Me costó un poco de trabajo poder filtrar información y seleccionar la más adecuada teniendo ante mi tantos videos y paginas escolares pero a su vez eso fue de bastante ayuda para entender más el tema de la mercadotecnia en un ambiente extranjero. La información, en su mayoría, me sirvió para concluir esta actividad pero había mucha más información tanto falsa como incompleta, por eso elegí la que mejor se adecuaba a mi tema y más dudas me resolvía.

viernes, 18 de agosto de 2017

S.4 Actividad 3: Pelicula: Gorilas en la niebla. Plan de investigación.

Gorilas en la niebla.

Dian Fossey es una investigadora que viaja a África con el objetivo de realizar un censo sobre una especie en peligro de extinción, los gorilas de la montaña.
A través de la observación se involucra más en su hábitat y se da cuenta de los problemas a los que se enfrentan como no tener un espacio seguro para ellos, para desarrollarse ni reproducirse de manera segura, además de que se vuelven agresivos gracias a los cazadores.
Ella también atraviesa por distintos obstáculos desde no entender la lengua de la región y sus costumbres pero supo solucionarlo y dar con el verdadero problema, la venta a zoológicos.
Al final, enfrento tanto a las autoridades como a los nativos para lograr así que les concedieran un espacio libre y seguro para los gorilas y su supervivencia.
   

*Ahora elegimos un tema relacionado con el campo profesional del programa educativo que deseamos cursar.

Como lograr vender un producto extranjero en territorio nacional.

*Delimitamos el tema y elaboramos el plan de investigación documental y de campo que realizaremos en las próximas sesiones.

Como lograremos vender un producto extranjero dentro del territorio nacional.

Plan de investigación Documental:

Observación: En este punto se determinara el problema de investigación en base a nuestro programa de estudio.

Establecer los objetivos generales: Definir objetivos, hasta donde queremos llegar con nuestra investigación, nuestros alcances y limitaciones.

Determinar las fuentes de investigación: elegir fuentes confiables para brindar información verídica.

Arqueo: en este se elaboraran fichas de trabajo y archivos que contengan información relacionada con el tema de investigación.

Elaborar un esquema: El esquema permitirá darle un formato y orden al trabajo que se desea presentar (ordenar la información recopilada).

Redacción de contenidos: Se realizara una revisión para  saber si lo que se escribe es lo que se desea transmitir.

Borrador: Este ayuda a darle una vista previa de lo que será el resultado final.

Presentación del informa final de Investigación: este debe cumplir con las expectativas propuestas en los puntos anteriores además de ser claro y ordenado.

Divulgación: Dar a conocer el trabajo con los compañeros de grupo o público en general.


S.4 Actividad 2: Sherlock Holmes: Estudio en Escarlata

  • Leamos con atención los apartados seleccionados de la novela de Sir Conan Doyle, Estudio en escarlata, para elaborar un escrito en el cual describamos puntualmente los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.

A lo largo del texto Estudio en Escarlata, podemos darnos cuenta de que Holmes y los miembros de Scottland Yard utilizo dos de los métodos de investigación:

Inductivo: Utilizado por Scottland Yard para sacar conclusiones en base a lo que observan.
Deductivo: Basado en la búsqueda y análisis de diversas pistas encontradas.

Los relatos de Sherlock Holmes siempre han sido fuente de diversas aventuras y de cambiar la manera de pensar y de ver las cosas, siempre tratando de ir un paso adelante de los demas y no conformándose con las primeras impresiones, siempre llegando al fondo del asunto gracias a sus "habilidades detectivescas", ya que no tiene como tal pasos en concreto para resolver sus casos.

A su vez, fue descartando sospechosos debido a lo cual uso el metodo de exclusión, bueno para reducir a un número considerablemente menor de sospechosos.

El por que tuvo un resultado distinto a Scottland Yard es por que estos últimos se dejaron llevar por las primeras impresiones por lo cual les dio un resultado erróneo sin detenerse a meditar sobre el resto o de las pequeñas pistas encontradas.